Noticias

29/09/2025

Forestal Argentina junto a Fundación Hábitat & Desarrollo realizaron jornadas de educación ambiental en escuelas de Entre Ríos y Corrientes. 

Durante los días 8, 9 y 10 de septiembre de 2025, Forestal Argentina, en conjunto con la ONG Fundación Hábitat & Desarrollo (FH&D), llevó adelante una campaña de educación e interpretación ambiental en escuelas de Colonia Ayuí (Entre Ríos), Bonpland, La Cruz y Tapebicuá (Corrientes).

La propuesta tuvo como objetivo acercar a los estudiantes al conocimiento de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y destacar su importancia en la conservación de especies emblemáticas, en peligro de extinción y declaradas Monumentos Naturales. Además, se remarcó cómo las reservas privadas, como las que gestiona Forestal Argentina, complementan los esfuerzos públicos de parques y reservas nacionales y provinciales, constituyéndose en espacios de investigación, conocimiento y preservación.

En total, más de 330 estudiantes y docentes de distintos niveles educativos participaron de los talleres, que se caracterizaron por su carácter didáctico y lúdico:

  • Rompecabezas de especies y mapas: los alumnos reconstruyeron mapas provinciales y descubrieron animales nativos emblemáticos como el aguará guazú, el carpincho y el guazuncho.
  • Álbumes de figuritas de fauna: diseñados especialmente para la actividad, permitieron a los chicos identificar especies características y asociarlas con sus hábitats.
  • Juegos interactivos con videos de cámaras trampa: los estudiantes debían adivinar “cómo seguía la historia” a partir de registros reales de animales en las reservas naturales.
  • “Pictionary” de fauna y naturaleza: mediante dibujos, los grupos representaron especies clave de las ANP y compartieron curiosidades sobre ellas.
  • Competencias grupales como “Quién sabe más sobre el viracho, el carpincho y el aguará guazú”, carreras de posta con tazos de mamíferos y el armado de palabras escondidas con imágenes.
  • Creación de la “reserva ideal”: los chicos diseñaron en papel su propia área natural, con nombre y especies seleccionadas, fomentando la reflexión sobre la gestión de la biodiversidad.

Además, se realizaron encuentros con docentes y futuros profesores. En el Instituto de Formación Docente de Paso de los Libres, más de 70 estudiantes de biología y geografía participaron en un debate sobre cómo incluir los temas de flora, fauna y conservación en entornos urbanos y escolares, analizando casos recientes de la región.

Los talleres fueron coordinados por los guías intérpretes ambientales de FH&D, Lic. Leandro Segovia y Sabrina González, junto a la Ing. Beatriz Reitano de Forestal Argentina, con la colaboración de directores y docentes de las instituciones anfitrionas.

De esta manera, Forestal Argentina reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad, la educación ambiental y el trabajo conjunto con las comunidades, contribuyendo a la valoración de la naturaleza y al cuidado de las especies en las provincias de Entre Ríos y Corrientes.